
Fiz. Puro maratón es el documental sobre atletismo y running más visto en España.

En este documental podréis conocer la historia deportiva de uno de los maratonianos más longevos de nuestra Tierra. Una historia de superación del Vitoriano Martin Fiz y como llegó a ser Campeón del mundo y de Europa de Maratón.
La película, de 71 minutos de duración, ya está disponible en Amazon Prime Video y en los primeros días de emisión hay unanimidad en las redes sociales en cuanto a la calidad del documental, las emociones que despierta y el extra de motivación y energía, tan necesarios en estos tiempos que corren.
A lo largo de la película podréis disfrutar de la presencia de Haile Gebrselassie, Abel Antón, Fermín Cacho, Alejandro Gómez, Maite Zúñiga, Fabián Roncero, Esteban Gómez, Gregorio Parra, Julio Rey, Anne Igartiburu, Joseba Beloki, Antonio Prieto, Alberto Juzdado, Pilar Martín, José Manuel Albentosa, Luis Miguel Landa, entre otros.
Índice del artículo
Historia deportiva de Martín Fiz
Los primeros pasos de Martín Fiz en la élite estuvieron dirigidos por un entrenador de prestigio como Gregorio Rojo. Después de pasar varios años disputando pruebas de fondo logró la medalla de oro en 3.000 metros obstáculos en los Campeonatos Iberoamericanos de México (1988) y fue dos veces campeón de España de cross (1990 y 1992). En 1993 se pasó a la prueba de maratón, imponiéndose en el de Helsinki. Fue uno de los pioneros del maratón en España, siguiendo los pasos de su gran amigo Diego García.
Marcó un antes y un después en el maratón español, cosechando una serie de éxitos que popularizaron esta prueba en España y abriendo camino a otros atletas como Abel Antón, Fabián Roncero, Chema Martínez, Julio Rey, etc. Ha ganado, entre otros, los de Helsinki (en 1993 y en el Europeo de 1994), Róterdam (1995), Seúl (1996 y 1997) y el japonés de Otsu (1999). Fiz ha sido además medallista de oro en los Europeos de Helsinki (1994), donde compartió el podio con los españoles Diego García y Alberto Juzdado ganando así la medalla de oro por equipos de la Copa de Europa de Maratón, y volvió a ser nuevamente oro en los Mundiales de Gotemburgo (Suecia, 1995). En los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) fue cuarto, en los Mundiales de Atenas (1997) ganó la medalla de plata y en los Juegos Olímpicos de Sídney (2000) logró el sexto puesto. En el Mundial de Sevilla 1999 logró la octava plaza tras sufrir problemas fisiológicos.
Honores y galardones

- Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1996).
- Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 con el equipo español de maratón.
- Campeón de Europa de Maratón (Helsinki´94).
- Campeón del mundo de Maratón (Goteborg´95).
- Subcampeón del mundo de maratón (Atenas´97).
- Cuarto en maratón en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y sexto en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
- Único atleta español que ha sido líder del ranking mundial de maratón (1996) con el año finalizado.
- Es uno de los dos atletas del mundo que ha logrado ser campeón del mundo de maratón y líder mundial del año en maratón. Sólo Robert de Castella y Fiz lo han conseguido.
- Mejor atleta español del año 1995.
- En su ciudad natal (Vitoria), desde 2003 se organiza un maratón que lleva su nombre.
- Distinción Lan Onari, otorgada en 2011 por el Gobierno vasco en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
- Desde el verano de 2015, en el pueblo de sus padres Tamames (Salamanca), se organiza una carrera popular en su homenaje.10
- Desde 2018 tiene el honor de ser el primer atleta del mundo en ganar, en la categoría de veteranos, los seis maratones más importantes del mundo (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York) conocidos como los “Six Majors” o “World Marathon Majors“.
- Director técnico de la revista CORREDOR desde 2019 a la actualidad. La página web es www.soycorredor.es
Marcas Personales de Martin Fiz
Evento | Tiempo | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|
1500 metros | 3:44.00 | 1 de enero de 1988 | |
3000 metros | 07:50.17 | 30 de julio de 1990 | Getxo |
3000 m Obstáculos | 08:28.90 | 18 de junio de 1988 | Getxo |
5000 metros | 13:20.01 | 17 de julio de 1991 | Roma |
10,000 metros | 27:49.61 | 1 de julio de 1998 | Barakaldo |
Media Maratón | 1:01:08 | 29 de septiembre de 1996 | Grevenmacher |
Maratón | 2:08:05 | 2 de marzo de 1997 | Otsu |