
Una de las eternas preguntas que todos los runners nos hacemos ¿Entrenar por pulso o por ritmo?, Hoy en DeRunning analizamos cual es la mejor manera de programar vuestros entrenos.
Tanto el pulso como el ritmo son indicadores de intensidad de esfuerzo de nuestros entrenamientos.

Lo primero y más importante es conocer nuestro umbral láctico tanto si usamos un método como otro de entrenamiento, para ello debemos realizar un test de umbrales.
Una vez sabemos nuestro umbral láctico es bueno comenzar a realizar entrenos mediante el ritmo pero siempre controlando y analizando el pulso en cada sesión, y al finalizar el entreno deberemos analizar nuestro pulso máximo en ese entreno para ver nuestro progreso.

La edad y el tiempo que se lleva haciendo ejercicio físico influye en los valores de frecuencia cardíaca máxima
- Detalles
¡El reloj Garmin más avanzado hasta ahora! Combinando mapa avanzado, música, planificación inteligente del ritmo, múltiples modos para diferentes deportes, capacidad de uso durante todo el día diseñada para los terrenos más extremos, aventuras y deportes◌
- Detalles
Aventúrate más tiempo con el reloj GPS Garmin Instinct Solar que ofrece carga solar, ingeniería ultrarresistente, navegación de alto rendimiento y seguimiento de salud durante todo el día.◌
- Detalles
El último trío paquete que incluye un rastreador de actividad GPS de alto rendimiento y dos monitores de ritmo cardíaco◌
Por tanto nuestro consejo es que utilizeis el pulso para encontrar vuestros umbrales lácticos y a partir de ahí sacar vuestros ritmos y entrenar con ellos, siempre vigilando el pulso para conocer vuestra mejora de forma.
Se ha demostrado que la frecuencia cardiaca es poco precisa y existen muchos factores que pueden hacer que no subamos de pulsaciones sin querer decir que no se está rindiendo
- Inteligencia artificial en el Running
- Los beneficios del running para la salud mental
- Cómo Correr con Calor: Consejos y Trucos