Archivo

¿SABES YA LAS
MULTAS QUE PUEDES RECIBIR SI SALES A CORRER?
#yomequedoencasa
Y sí, da igual que sea de madrugada o de noche. Da igual que salgas por caminos o montañas por donde no pase nadie. Salir a correr puede salirte muy caro.
Inclumplir la normativa conllevará sanciones.
Las multas por correr van desde los 500 hasta 2.000 euros. Pero es que podría incluso conllevar penas de cárcel.
Recordemos para lo que sí puedes salir de casa:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
Mas info en nuestro blog
Por Daniela Andarcia
Si estás pensando en la posibilidad de comenzar a correr por la playa, es necesario que sepas que es mucho más difícil que hacerlo en carretera. la razón es que la arena es una superficie flexible y suave que cede con cada paso y no devuelve la fuerza de las zancadas, lo que causa que los músculos, especialmente el corazón, trabajen más.
Muchas personas comparan correr por la playa con subir escaleras y afirman que no importa cuán en forma estés: puede dejarte sin aliento.
Descubre si todo este esfuerzo cumple su cometido y si correr por la playa realmente quema más calorías.
¿Se queman más calorías corriendo por la playa?
Al correr por carretera se queman aproximadamente 160 calorías por km, tomando en cuenta factores como la rapidez, el peso y la altura del corredor. Ahora bien, aunque correr por la playa es mucho más difícil, no se conoce la cantidad exacta de calorías que se queman por km.
Un estudio encontró que correr en arena facilita quemar 1,6 calorías más que sobre superficies sólidas (Lejeune, Willems y Heglund, 1998). Sin embargo, otro estudio, demostró que hay un aumento del 10% en la quema de calorías cuando se compara con correr sobre césped (Binnie, Peeling, Pinnington, Landers y Dawson, 2013).
Dada esta inconsistencia, lo más recomendable al correr por la playa es entrenar utilizando un monitor de frecuencia cardíaca o pulsómetro. De este modo, podrás comparar tu ritmo normal de carretera con el ritmo en la playa y, si obtienes una mayor frecuencia cardíaca corriendo sobre la arena, estarás quemando un mayor número de calorías.
¿Correr por la playa ayuda a tu forma física?
Todas las superficies de carrera tienen sus ventajas y desventajas. Ciertamente, correr por la playa es mucho más desgastante que correr sobre pavimento u hormigón, pero esto no quiere decir que sea mejor.
Cada una tiene su propósito. Por ejemplo, correr por la playa disminuye el estrés de los tendones. Sin embargo, si siempre has entrenado sobre pavimento o una cinta de correr, pasar directamente a la arena puede ocasionar lesiones. Por ello, se recomienda que empieces a correr una o dos veces por semana durante 30 minutos sobre hierba o un sendero suave cercano a un río.
Además, cuando corras por la playa, hazlo por la arena más cercana al agua, que siempre está un poco más firme, y no te quites los zapatos si no estás acostumbrado a andar o correr descalzo. De este modo, conservarás mayor estabilidad.
Cómo correr por la playa sin lesionarte.
Conclusión:
Se desconoce cuántas calorías se queman realmente al correr por la playa. Por esta razón, si quieres determinar si estás quemando más calorías al correr sobre la arena en comparación a cuando lo haces sobre pavimento, debes comparar la frecuencia cardíaca.
Así mismo, debes comenzar a correr sobre hierba o inmediaciones de ríos, antes de empezar a correr sobre arena.
Referencias
Binnie, M. J., Peeling, P., Pinnington, H., Landers, G., Dawson, B. (2013). Effect of surface-specific training on 20-m sprint performance on sand and grass surfaces. Journal of Strength and Conditioning Research. doi: 10.1519/JSC.0b013e31828f043f
Lejeune, T. M., Willems, P. A., Heglund, N. C. (1998). Mechanics and energetics of human locomotion on sand. Journal of Experimental Biology, 201(Pt 13):2071-80
marfeel logo
Visita nuestro Blog para ver más artículos como este

TODO sobre Garmin FENIX 6
La nueva familia Garmin Fénix 6 llega con más pantalla, más autonomía e incluso carga solar
Nada menos que cuatro son los miembros de la nueva familia relojes deportivos de Garmin. Los Garmin Fénix 6 llegan por tanto con diversas variantes para distintos tipos de usuario, pero además lo hacen con una novedad destacable en uno de ellos: la carga solar.
Aunque esa opción solo está disponible en uno de los modelos, tanto él como el resto de la familia comparten pantallas más grandes protegidas por zafiro, con nuevos diseños y acabados y con mejoras en eficiencia y, por supuesto, en los modos de entrenamiento.
Más alto, más rápido, más fuerte, y ahora con carga solar
Esta familia de dispositivos es una de las más conocidas entre los deportistas más exigentes y ambiciosos, y su renovación recoge todos los aciertos de los modelos anteriores pero suma algunas opciones de lo más llamativas.
Para empezar los cuatro modelos “atacan” a distintos nichos de mercado. Los Fénix 6S mantienen la orientación de los 5S y destacan por un diseño algo más compacto de 42 mm frente a los 47 mm
los Fénix 6 y los 51 mm de los “gigantescos” Fénix 6X y Fénix 6X Pro Solar.
Este último modelo destaca precisamente por su “Power Glass”, una capa adicional en el cristal que permite recargar el reloj con energía solar y que según el fabricante permite aumentar la autonomía hasta unos espectaculares 21 días.
Lo mejor es que las pantallas crecen en diagonal aunque esos diámetros son los mismos que los de sus antecesores: la tendencia de los móviles sin marcos parece haber también influido a Garmin en estos productos. Los diseños son aún más delgados: el 6S tiene un grosor un 10% menor, el 6 un 7% menor y el 6X un 15% que sus predeceosres.
n el interior hay cambios notables como el que afecta al chip GPS, que ahora es un chipset de Sony que ya se ha adoptado en otros relojes de Garmin a lo largo de este año. También se añade el sensor Garmin Elevate v3, que ya formaba parte de otros relojes recientes de la firma.
Mejoras en eficiencia y bienvenida a los esquiadores
Esa mejora en la eficiencia es uno de los cambios de toda la familia: la característica Power Manager permite controlar ese consumo energético para adaptarlo a nuestras necesidades, con modos de bajo consumo en los que por ejemplo se desactivan los sensores de ritmo cardíaco, las notificaciones o la reproducción musical si no las necesitamos.
De hecho el reloj nos ofrece una estimación de la autonomía disponible cuando desactivamos alguna de esas opciones, de forma que podamos activarlas o desactivarlas sabiendo qué pueden dar de sí estas modificaciones.
VISITA nuestra seccion de RELOJES
Javier Pastor.
De xataca.com
- Detalles
¡El reloj Garmin más avanzado hasta ahora! Combinando mapa avanzado, música, planificación inteligente del ritmo, múltiples modos para diferentes deportes, capacidad de uso durante todo el día diseñada para los terrenos más extremos, aventuras y deportes◌
- Detalles
Aventúrate más tiempo con el reloj GPS Garmin Instinct Solar que ofrece carga solar, ingeniería ultrarresistente, navegación de alto rendimiento y seguimiento de salud durante todo el día.◌
- Detalles
El último trío paquete que incluye un rastreador de actividad GPS de alto rendimiento y dos monitores de ritmo cardíaco◌
- Detalles
Entrena de forma más inteligente con el reloj GPS Garmin Forerunner 945 Multisport. Con las nuevas funciones de seguimiento, navegación y seguridad, quedarás impresionado por las mejoras con relación al anterior y puedes almacenar hasta 1000 canciones en el 945.◌
- Detalles
Una versión de mayor tamaño del Fenix 6 Pro con una pantalla de visualización un 36% más grande que los modelos Fenix anteriores, más una vida útil de la batería extendida de hasta 22 días◌
- Detalles
La versión más pequeña del reloj Fenix 6 Pro que combina mapas avanzados, música, planificación inteligente del ritmo y más para tus entrenamientos y aventuras, mientras que tiene un diseño más delgado que agrega menos volumen a tu muñeca◌
- Detalles
Libera el poder del sol con el reloj GPS Garmin Fenix Pro Solar que cuenta con una lente de carga solar Power Glass™ y modos de administración de energía personalizables que pueden mantener el reloj funcionando durante semanas.◌
- Detalles
El Garmin Forerunner® 745 es un reloj avanzado para corredores y triatletas que ofrece estadísticas de entrenamiento detalladas y entrenamientos en el dispositivo, además de funciones de reloj inteligente como música, pagos sin contacto y más.◌
- Detalles
Corre con más inteligencia que nunca con el reloj para correr con GPS Garmin Forerunner 45. El reloj viene con una gran pantalla a todo color que está lista para la acción con funciones de seguridad y seguimiento de primera clase.◌
- Detalles
Ya sea que esté compitiendo, entrenando para un gran evento o simplemente corriendo por diversión, el reloj para correr con GPS Garmin Forerunner 35 te vendrá de maravilla. Con GPS integrado y monitor de frecuencia cardíaca, es el único dispositivo que necesitas llevar contigo cuando corres.◌
Recibe NEWSLETTER (Gratuito)
Obtención de datos de usuarios
La actividad de correr es una de las más aclamadas usualmente por todo tipo de persona. La razón para esto es que se adapta a cualquier individuo y horario y es muy económico, aunque siempre es necesario un buen par de zapatillas deportivas. Sin embargo, es curioso el debate constante entre muchos amantes de este deporte, ya que tienen fuertes opiniones sobre sus preferencias a la hora de elegir la ropa para correr.
Por supuesto es una cuestión del gusto de cada uno a la hora de hacer la compra, pero si fuese una apuesta para saber, por ejemplo, qué tipo de shorts son mejores para correr: ¿Cuál ganaría? ¿Los shorts normales o los de compresión que se pegan a tu cuerpo?
https://www.derunning.net/pantalones-de-running
¿Es beneficioso correr con shorts de compresión?
La gran mayoría de shorts que vemos en las tiendas de ropa están hechos de los mismos materiales básicos. Se fabrican a partir de fibras sintéticas que tienen la capacidad de absorber muy poca agua y se secan rápidamente para prevenir la acumulación de sudor. Por eso mismo, podemos ver como este tipo de vestimenta se denomina usualmente como “capaz de absorber todo el sudor”.
Por otro lado, los shorts de compresión están fabricados comúnmente con tela elástica, que pueda estirarse y acomodarse al cuerpo de todo tipo de individuo, al contrario que los shorts tradicionales, que son simplemente holgados para permitirte mayor movilidad y hacerte sentir más fresco y cómodo en tu rutina de entrenamiento. Además, estos shorts vienen con bolsillos convenientes para hora de guardar pequeños objetos personales: como las llaves o una identificación.
Sin embargo, los shorts de compresión dicen ser más adecuados para mejorar la circulación sanguínea de los músculos. Si sientes que no son el tipo de ropa que utilizarías diariamente, puedes usarlos debajo de tu ropa regular de gimnasio: nadie lo notará.
Investigaciones acerca de los shorts de compresión
La gran pregunta que te estarás haciendo a estas alturas es: ¿Los shorts de compresión ayudan más que los tradicionales en el entrenamiento? Podemos basar nuestra respuesta en los testimonios de algunos atletas en un estudio publicado en Sports Medicine.
Según su experiencia, ellos dicen haber notado algunos beneficios relacionados con la resistencia. Es decir, poseían una mayor capacidad a la hora de hacer los ejercicios y una mayor capacidad recuperación luego del entrenamiento (Engel, Holmberg y Sperlich, 2016).
Otro gran punto a favor es que, debido al ajuste de los shorts de compresión, se puede disminuir el dolor de músculos luego de una ardua sesión en el gimnasio. Por ello, es una buena decisión inclinarse hacia este tipo de tela si estás pensando en levantar mucho peso o correr muy duro.
Pero no todo es color de rosa: lamentablemente no se ha encontrado una real conexión entre los shorts de compresión y una mejora en el rendimiento al correr. Sin embargo, tampoco es perjudicial usarlos.
Qué tener en cuenta al comprar ropa de running
Nada te hará cambiar de opinión si te sientes más cómodo en shorts de compresión que con los tradicionales o viceversa. Tampoco utilizar uno de los dos te convertirá en un deportista experimentado y corredor de maratones. Siempre y cuando no te estés saliendo de tu presupuesto para poderte pagar un par de shorts, haz lo que te parezca mejor para tu cuerpo y rutina.
Además, una de las cosas más importantes es sentirte cómodo con tu equipamiento deportivo: de esa manera podrás lograr un mejor rendimiento. Si, en cambio, te enfocas demasiado en la apariencia, tal vez estés sacrificando comodidad, y a la hora de hacer ejercicio no puedas concentrarte en lo realmente importante.
Por lo tanto, tu mejor opción es optar por aquel estilo que mejor se adapte a tu silueta y necesidades.
Referencias
• Engel, F. A., Holmberg, H. C. y Sperlich, B. (2016). Is There Evidence that Runners can Benefit from Wearing Compression Clothing? Sports Medicine. doi: 10.1007/s40279-016-0546-5
• Isadora, B. Can Compression Shorts Make You a Better Runner? Para Livestrong. [Revisado en Agosto del 2019]


Perder peso no es tan fácil como muchas personas creen, sobre todo cuando consumen más calorías de las que realmente deben.

10 Consejos para disfrutar del running en verano
Por fin llegó el verano. Los días son más largos, nuestro tiempo libre es mayor y tenemos mucho sol, piscina, playa, montaña, etc. Todos son factores que animan a la práctica física al aire libre. La más conocida y practicada sin duda es el running, pero las altas temperaturas de esta época obligan al corredor a ser responsable si no quiere llevarse un buen susto. Aquí os dejo mis 10 breves consejos como Atleta, Entrenadora y Coach para disfrutar del running en verano.
1. Aclimátate poco a poco. Puede que antes de la llegada del calor te encontrases perfectamente entrenando. No te extrañes si en verano esas sensaciones se vuelven pésimas. Baja un poco la intensidad y deja que tu cuerpo se acostumbre a la subida de temperaturas paulatinamente.
2. Temprano o tarde. Debes evitar las horas centrales del día, que son las de más calor. Las horas más frescas y más tranquilas las aprovechan los madrugadores. Y si eres de los que se les pegan las sábanas, deberás programar tu salida a última hora de la tarde, cuando el sol ya empieza a esconderse.
3. Buena hidratación interna y externa. Repón líquidos cada cierto tiempo, incluso aunque no tengas sed. Si el calor es extremo no dudes en mojarte la piel, pues el cuerpo debe estar bien hidratado, tanto por dentro como por fuera. Es una condición indispensable para mantener un adecuado nivel de electrolitos y una adecuada refrigeración.
5. Protégete del sol. La exposición al sol nos aporta vitamina D, muy necesaria, pero si dicha exposición se alarga más de lo debido estamos exponiendo nuestro cuerpo a posibles graves problemas futuros, como cáncer de piel o melanomas. Evítalo aplicándote protector solar antes de tu salida running.
6. Prendas claras, ligeras y transpirables. Deja a un lado tu ropa oscura y apuesta por toda aquella de colores claros. Los colores oscuros absorben la luz solar, dándote sensación de más calor, mientras que los claros reflejan esta luz. Trata de elegir también prendas ligeras de tejidos transpirables. Evita elevar la temperatura corporal más de lo normal para esta estación veraniega.
7. Rutas frescas. Busca rutas que tengan cada cierta distancia alguna fuente o similar para mojarte de vez en cuando. También agradecerás que la sombra sea habitual en dichas rutas.
8. Di no a olas de calor. Cuando se den olas de calor cambia tu salida running por el gimnasio, donde la buena refrigeración hará que no notes el calor. Allí podrás correr en cinta o en elíptica.
9. Respeta las señales. A la mínima señal que te dé tu cuerpo, interrumpe tu carrera inmediatamente y llega hasta casa caminando si no quieres caer en un golpe de calor. Ten en cuenta estos indicios: Dolor de cabeza. Falta de concentración, confusión. Pérdida de control sobre los músculos. Sudoración exagerada seguida de piel húmeda y pegajosa. Golpes alternativos de calor y frío. Malestar de estómago, calambres musculares, vómitos, mareos.
10. No olvides disfrutar.